|
LICENCIADO EN GEOGRAFÍA |
 |
|
|
|
|
|
Universidad: Universitat de BARCELONA BARCELONA
Centro: Facultad de Geografía e Historia BARCELONA
|
|
Ciclo:
Ciclo Largo: Primer y Segundo Ciclo
|
|
Itinerarios:
|
|
Geografía Física, Geografía Humana, Geografía Regional
|
| |
|
|
Oferta de plazas:
120
|
|
Notas de corte de selectividad (año anterior):
5
|
|
Notas de corte FP (año anterior):
5
|
|
Notas corte - Extranjeros (año anterior):
5
|
|
Notas corte - Mayores 25 años (año anterior):
5
|
|
Notas corte - Titulados (año anterior):
1
|
|
Número de créditos:
300
|
|
Web plan estudios: Pinche aquí para acceder
|
|
Modalidad de enseñanza:
Presencial
|
|
Duración:
4- 5 años
|
|
Directrices generales propias BOE::
20-11-90
|
|
Objetivos formativos
|
| |
Proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la Geografía, el análisis y la ordenación del territorio. Se ocupan del estudio del medio terrestre en el que se desarrolla la actividad humana; su labor se extiende tanto a la descripción y análisis de aspectos físicos, como de la distribución de las distintas poblaciones, recursos económicos y situaciones políticas.
|
|
Contenidos básicos
|
| |
Técnicas en Geografía, Geografía Humana, Geografía Física, Geografía de Europa, Geografía de España, Teoría y Métodos de la Geografía, Ordenación del Territorio.
|
| Acceso a primer ciclo |
| | BACHILLERATO Y SELECTIVIDAD. Vías preferentes:
|
| |
Arte,
Ciencias de la Salud,
Ciencias Sociales,
Científica-Tecnológica,
Humanidades
|
|
| | COU Y SELECTIVIDAD. Opciones preferentes:
|
| |
A,
B,
C,
D
|
|
| | Ciclos Formativos de Grado Superior
|
| |
Agencias de Viajes,
Información y Comercialización Turísticas
|
|
| | Formación Profesional de 2º Grado
|
| |
Agencias de Viajes,
Azafatas de Congresos y Exposiciones,
Servicios a Bordo de Aviación,
Servicios de Tierra de Aviación
|
|
| | Otras: Titulados universitarios; pruebas de acceso mayores de 25 años. |
|
|
Acceso a segundo ciclo
|
| |
Sólo quienes superen el primer ciclo de estos mismos estudios.
|
| Continuación a otros estudios |
|
Los alumnos que hayan superado el primer ciclo de Licenciado en Geografía pueden acceder al 2º ciclo (directamente o mediante complementos de formación, según se indica) de los siguientes estudios:
Estudio | BOE | Directo (D) / Complementos (C) | Descripción de los complementos |
Antropología Social y Cultural | 13-1-93, 27-12-93 y 28-2-05 | D | |
Comunicación Audiovisual | 12-6-92 | C | 12 créditos en Comunicación e Información Audiovisual; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información; 8 créditos en Lengua |
Documentación | 5-8-1993 | C | Entre 40 y 45 créditos de las siguientes materias: Análisis y Lenguajes Documentales. Archivística. Bibliografía y Fuentes de Información. Biblioteconomía. Documentación General. Tecnologías de la Información. La determinación del número de créditos de cada una de las distintas materias indicadas corresponderá a las Universidades respectivas. |
Estudios de Asia Oriental | 29-03-2003 | C | Entre 16 y 24 créditos de la Lengua en Asia Oriental cuyo itinerario se desee realizar, o superando la prueba de nivel de conocimiento de la lengua correspondiente.
La determinación del número de créditos corresponderá a las universidades respectivas.
|
Historia y Ciencias de la Música | 28-9-1995 | C | a) 6 créditos en Estructuras del Lenguaje Musical y 6 créditos en Historia de los Estilos Musicales b) un mínimo de 25 créditos y un máximo de 40, distribuidos entre todas o algunas de las materias que se relacionan a continuación: Latín. Paleografía. Historia del Arte Medieval. Historia del Arte Contemporáneo. Historia del Arte en la Edad Moderna. Historia Antigua. Historia Medieval. Historia Moderna. Historia Contemporánea. Historia de la Filosofía. Literatura Española. Historia de las Ideas Estéticas. La concreción del número de créditos que constituyan los complementos de formación, que en ningún caso excederá de 45, así como su distribución entre las distintas materias, se realizará en cada caso por las universidades. Las universidades podrán exigir, asimismo, a los alumnos que se encuentren en este grupo la superación de una prueba teórico-práctica de nivel musical, cuya organización y contenidos se determinará por las propias universidades. |
Humanidades | 27-12-93 | C | a) 32 créditos distribuidos entre las siguientes materias: Latín y Cultura Clásica. Lengua Extranjera Moderna y su Literatura. Lengua y Literatura b) 12 créditos entre Historia e Historia del Arte. La determinación del número de créditos de cada una de las materias corresponderá a las Universidades respectivas. |
Ing. en Geodesia y Cartografía | 27-12-93 | C | Entre 21 y 27 créditos distribuidos entre las siguientes materias: Fundamentos de Geología. Fundamentos de Física. Fundamentos de Matemáticas. La determinación del número de créditos de cada una de las materias corresponderá a las Universidades respectivas |
Lingüística | 13-1-93 y 27-03-01 | C | 8 créditos en Lingüística. 8 créditos en Lengua (formación básica en los aspectos descriptivos y normativos de la Lengua Española o de otra lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma donde radique la Universidad, a elección del alumno). 12 créditos en segunda lengua* . 12 créditos en tercera lengua*
Se entiende por segunda y tercera lenguas indistintamente cualesquiera de las otras lenguas que se contemplan como troncales en las diferentes Licenciaturas en Filología. |
Periodismo | 12-6-92 | C | 12 créditos en Comunicación e Información Escrita; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información y 8 créditos en Lengua |
Publicidad y Relaciones Públicas | 12-6-92 | C | 12 créditos en Publicidad y Relaciones Públicas; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información; 8 créditos en Lengua. |
Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | 26-9-91 y 17-9-99 | C | a) 8 créditos en Teoría de la Literatura; b) 17 créditos a elegir entre: 8 créditos en Lingüística; 9 créditos en una primera Literatura Extranjera; 9 créditos en una segunda Literatura Extranjera; 9 créditos en Literatura Española |
Traducción e Interpretación | 27-12-93 | C | 6 créditos en Lingüística Aplicada a la Traducción y 6 créditos en Teoría y Práctica de la Traducción. Además, deberá superarse un examen de las lenguas B y C |
|
|
Mundo Laboral
|
| |
Hasta hace poco la enseñanza era la salida profesional más generalizada, sin embargo, el abanico de empleo del geógrafo se ha ampliado en los últimos años siguiendo el modelo europeo.
Cada vez son más los Licenciados en Geografía contratados por las diferentes administraciones públicas (local, autonómica o estatal) o empresas privadas para realizar su trabajo en áreas relacionadas con la ordenación del territorio, el medio ambiente, la gestión de infraestructuras y equipamientos o la planificación turística. En este sentido, los geógrafos están preparados para elaborar y gestionar estudios de impacto ambiental, planes de prevención de riesgos naturales y gestión de emergencias, planes de ordenación urbana y recursos naturales, estudios de localización de actividades e infraestructuras, planes de desarrollo rural, sistemas de Información Geográfica, informes socioeconómicos y geodemográficos, etc. En este sentido, la reciente constitución del Colegio Profesional de Geógrafos viene a asegurar la defensa y presencia de los Licenciados en Geografía en áreas hasta ahora ocupadas única y exclusivamente por otros especialistas en el territorio.
|
|
Observaciones
|
| |
Asociación de Geógrafos Españoles http://www.ieg.csic.es/age/
Colegio Oficial de Geógrafos http://www.geografos.org/
|
|
Area específica:
Humanidades
|