|
INGENIERO EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA |
 |
|
|
|
|
|
Universidad: Universidad de ALCALÁ ALCALÁ DE HENARES (MADRID)
Centro: Escuela de Arquitectura ALCALÁ DE HENARES (MADRID)
|
|
Ciclo:
Sólo Segundo Ciclo
|
|
Oferta de plazas:
30
|
|
Web plan estudios: Pinche aquí para acceder
|
|
Modalidad de enseñanza:
Presencial
|
|
Duración:
2 años. Mínimo 120 créditos
|
|
Directrices generales propias BOE::
27-08-92
|
|
Objetivos formativos
|
| |
Las enseñanzas conducentes a la obtención de este título oficial estudian y determinan a través de diversos métodos,fundamentalmente matemáticos o informáticos, las dimensiones y forma del globo terrestre, estudian la física del interior de a tierra, la evolución dinámica, terrestre y tectónica global. Estos titulados trazan cartas y mapas geográficos y se ocupan del desarrollo urbano y la reorganización de espacios naturales. Así mismo, trabajan como técnicos en yacimientos, canteras o minas, en planificación de las industrias del sector, en construcción de carreteras, edificios y aeropuertos, y en abastecimiento de agua.
|
|
Contenidos básicos
|
| |
- Fotogrametría: Fotogrametría analítica. Sistemas fotogramétricos orientados a Cartografía asistida por ordenador y a la formación de Bases Cartográficas numéricas.
18 Créditos
- Geodesia y Geofísica: Proyecto, optimización y compensación de redes geodésicas. Cartografía matemática. Instrumentación. Métodos de posicionamiento geodésico. Control geodinámico. Estudio del campo magnético y gravitatorio terrestres. Física del interior de la tierra. Evolución dinámica, terrestre y tectónica global. Sismología. 18 Créditos
- Geografía Aplicada: Geografía general y aplicada. Técnicas y tecnología de cuantificación, previsión e inferencia. Biogeografía y Medio Ambiente. Análisis territorial y urbano. 12 Créditos
- Informática Aplicada: Fundamentos de la informática. Lenguajes informáticos aplicados a la Ingeniería en Geodesia y Cartografía. Aplicaciones de las bases de datos a la cartografía. 6 Créditos
- Métodos Matemáticos: Ecuaciones diferenciales. Ecuaciones en derivadas parciales. Geometría diferencial. Variable compleja. Análisis numérico. Inferencia estadística. 6 Créditos
- Sistemas y Procesos Cartográficos: Representación cartográfica. Teoría de la Imagen y semiología gráfica. Bases cartográficas numéricas. Tecnología informáticas de aplicación en los procesos cartográficos. Reproducción cartográfica. 21 Créditos
- Proyectos: Metodología, organización y gestión de proyectos. 6 Créditos
|
|
|
Acceso a segundo ciclo
|
| |
Orden de 10 de diciembre de 1993 (BOE de 27 de diciembre de 1993)
Podrán acceder a los estudios de segundo ciclo conducentes a la obtención del título oficial de Ingeniero en Geodesia y Cartografía quienes reunan los siguientes requisitos:
1.- Directamente, sin complementos de formación, quienes estén en posesión del título de:
Ingeniero Técnico en Topografía
2.- Quienes hayan superado el primer ciclo del título de:
Licenciado en Geografía
Deberán cursar, de no haberlo hecho antes, entre 21 y 27 créditos distribuidos entre las siguientes materias:
- Fundamentos de Geología
- Fundamentos de Física
- Fundamentos de Matemáticas
*La determinación del número de créditos de cada una de las materias corresponderá a las Universidades
respectivas.
|
|
Mundo Laboral
|
| |
Estos titulados desarrollan su actividad profesional en ámbitos científicos (geofísica, astronomía, geología, meteorología, etc), empresas de construcción, de sondeos de aguas subterráneas, empresas energéticas y petroquímicas, industria minera y extractiva, consultoría y Administraciones públicas. También pueden dedicarse a la docencia y la investigación.
|