|
INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL |
 |
|
|
|
|
|
Universidad: Universidad de Deusto BILBAO (VIZCAYA)
Centro: Facultad de Ingenieria BILBAO (VIZCAYA)
|
|
Ciclo:
Sólo Segundo Ciclo
|
|
Web plan estudios: Pinche aquí para acceder
|
|
Modalidad de enseñanza:
Presencial
|
|
Duración:
2 años. Mínimo 120 créditos
|
|
Directrices generales propias BOE::
22-12-1992
|
|
Objetivos formativos
|
| |
Estos profesionales se ocupan del control y programación de robots, de los sistemas de control de procesos por computador, sistemas electrónicos industriales y métodos de optimización aplicables en cada proceso, bien sea con sistemas electrónicos, informáticos o mecánicos. Así mismo, pueden dedicarse al diseño asistido por ordenador o ser técnicos de I+D.
|
|
Contenidos básicos
|
| |
- Control y Programación de Robots: Modelado, programación y control de robots. Planificación de tareas e interacción con el entorno. 6 Créditos
- Electricidad y Electrónica Industrial: Máquinas y accionamientos eléctricos. Electrónica de Potencia. Sistemas electrónicos industriales. 12 Créditos
- Ingeniería de Control: Control de procesos por computador. Control no lineal, multivariable y jerárquico. Control adaptativo. 12 Créditos
- Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos: Descripción matemática de sistemas. Realización. Técnicas de modelado. Identificación y estimación de parámetros. Lenguajes y técnicas de simulación de sistemas continuos y discretos. 9 Créditos
- Optimización y Control Óptimo: Métodos de optimización y control óptimo. Programación matemática. Técnicas numéricas. 6 Créditos
- Proyectos: Metodología, organización y gestión de proyectos. 6 Créditos
- Sistemas de Percepción: Sensores. Técnicas de procesamiento. Reconocimiento de patrones. Integración sensorial. 6 Créditos
- Sistemas de Producción Integrados: Diseño y fabricación asistidos por computador. Sistemas integrados de diseño y fabricación. Automatización de la producción. Planificación e integración de la información. 6 Créditos
- Sistemas Electrónicos Digitales: Técnicas electrónicas digitales. Microprocesadores. Sistemas VLSI. 6 Créditos
- Sistemas Informáticos en Tiempo Real: Computadores, interfases y redes. Lenguajes y sistemas operativos en tiempo real. 6 Créditos
- Sistemas Mecánicos: Cadenas cinemáticas. Dinámica de mecanismos articulados y transmisiones. 6 Créditos
|
|
|
Acceso a segundo ciclo
|
| |
Orden de 10 de diciembre de 1993 (BOE de 27 de diciembre de 1993)
Podrán acceder a los estudios de sólo segundo ciclo conducentes a la obtención del título oficial de Ingeniero en Geodesia y Cartografía quienes reunan los siguientes requisitos:
1.- Directamente, sin complementos de formación, quienes hayan superado el primer ciclo del título de:
Ingeniero Industrial
2.- Directamente , sin complementos de formación , quienes estén en posesión del título de:
Ingeniero técnico Industrial especialidad en Electrónica Industrial
3.- Quienes estén en posesión de los títulos oficiales de:
Ingeniero de Telecomunicación
Ingeniero en Informática
Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica
Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Química Industrial
Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Textil
Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas
Ingeniero técnico Industrial especialidad en Electricidad
Ingeniero técnico Telecomunicaciones especialidad en Sistemas Electrónicos
Deberán cursar, de no haberlo hecho antes, entre 21 y 27 créditos distribuidos entre las materias troncales que se relacionan a continuación y no hayan sido cursadas en los estudios de procedencia:
- Administración de Empresas y Organización de la Producción
- Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador
- Instrumentación Electrónica
- Regulación Automática y Automatización Industrial
- Sistemas Mecánicos
- Tecnología Electrónica
* La determinación del número de créditos de cada una de las materias corresponderá a las
Universidades respectivas.
|
|
Mundo Laboral
|
| |
Estos titulados desarrollan su actividad profesional en empresas del sector eléctrico y electrónico, de telefonía y comunicaciones, informática y robótica, industria mecánica, de electroóptica y electroacústica, sector de la cibernética y consultorías.También pueden dedicarse a la docencia y la investigación.
|