|
LICENCIADO EN LINGÜÍSTICA |
 |
|
|
|
|
|
Universidad: Universidad de CÁDIZ CÁDIZ
Centro: Facultad de Filosofía y Letras CÁDIZ
|
|
Ciclo:
Sólo Segundo Ciclo
|
|
Oferta de plazas:
35
|
|
Notas acceso a segundo ciclo (año anterior):
1
|
|
Número de créditos:
120
|
|
Web plan estudios: Pinche aquí para acceder
|
|
Modalidad de enseñanza:
Presencial
|
|
Duración:
2 años. Mínimo 120 créditos
|
|
Directrices generales propias BOE::
27/08/1992
|
|
Objetivos formativos
|
| |
Las enseñanzas contundentes a la obtención del título oficial de Licenciado en Lingüística deberán proporcionar la formación básica y un conocimiento adecuado de los fundamentos filosóficos, teóricos y técnicos de la lingüística. Estudian los aspectos fonéticos y fonológicos del lenguaje, la evolución y el desarrollo de las lenguas, la semántica, la sintaxis y la sociología del lenguaje.
|
|
Contenidos básicos
|
| |
Fonética y Fonología
Lingüística Aplicada
Lingüística Computacional
Lingüística Histórica
Lógica y Filosofía del Lenguaje
Morfología. Métodos
Pragmática
Psicolingüística
Semántica
Sintaxis
Sociolingüística
|
|
|
Acceso a segundo ciclo
|
| |
Podrán acceder a los estudios de solo 2º ciclo de esta carrera: (BOE 13-01-1993)
- Directamente, sin complementos de formación, quienes hayan superado el primer ciclo de cualquier licenciatura en Filología
- Desde cualquier otra titulación o primer ciclo universitario, cursando como complementos de formación, de no haberlo hecho antes
-8 créditos en Lingüística
-8 créditos en Lengua (formación básica en los aspectos descriptivos y normativos de la Lengua Española o de otra lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma donde radique la Universidad, a elección del alumno)
-12 créditos en segunda lengua, y
-12 créditos en tercera lengua
Se entiende por segunda y tercera lenguas indistintamente cualesquiera de las otras Lenguas que se contemplan como troncales en las diferentes licenciaturas en Filología
|
|
Mundo Laboral
|
| |
estos titulados se dedican a la producción literaria, corrección de textos y otras funciones relacionadas con el lenguaje y a la crítica literaria y textual; trabajan como asesores en editoriales, traductores, documentalistas, redactores y colaboradores en periódicos u otros medios de comunicación, en centros de enseñanza, academias privadas de idiomas, centros de educación permanente y de educación de adultos, fundaciones culturales, bibliotecas y archivos, al igual que en el ámbito de la investigación.
|