Ayudas para participación en contratos y proyectos con empresas y otras instituciones (PC) ANEXO XVI
Convocatoria del Programa Propio del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento para el fomento de la I+D+i en la Universidad de Alicante 2020
Estimular el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y favorecer la transferencia de tecnología al tejido productivo a través de:
Modalidad A: la realización de pruebas de concepto sobre resultados de investigación que permitan aumentar el valor de los mismos, verificar su viabilidad técnica y económica, y hacerlos más atractivos para las empresas.
Modalidad B: proyectos con empresas amparados por el artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU)
Beneficiarios:
Equipos formados como mínimo por 2 investigadores o investigadoras a tiempo completo, o en cómputo equivalente, vinculados como personal docente e investigador a la Universidad de Alicante. El investigador o la investigadora principal debe poseer el título de doctor/a.
Requisitos de los beneficiarios:
El personal docente e investigador que integre el equipo que va a desarrollar el proyecto de prueba de concepto deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) Estar vinculado como personal docente e investigador a la Universidad de Alicante y en servicio activo durante todo el tiempo de duración del proyecto propuesto.
b) Pertenecer a un grupo de investigación registrado en la Universidad de Alicante.
c) Permanecer en el equipo de investigación durante todo el período de ejecución realizando las tareas comprometidas (excepto cuando la relación contractual o funcionarial con la Universidad de Alicante se extinga o interrumpa por motivos justificados).
En cualquier caso el equipo de investigación debe respetar los requisitos mínimos de composición exigidos en la convocatoria.
Ningún investigador o investigadora podrá figurar en más de una solicitud de ayuda de este anexo y, en caso de que se dé esta circunstancia deberá ser subsanada.
Ningún grupo de investigación podrá tener asignada más de una ayuda en esta convocatoria.
Actuaciones apoyables:
Modalidad A: Se considerarán proyectos de Prueba de Concepto, aquellos proyectos que aborden pruebas o actuaciones posteriores a la obtención de un resultado de investigación con el objetivo de explotarlo económicamente. Estas pruebas permitirán la validación de una tecnología cuando es sometida a condiciones reales.
Los proyectos de prueba de concepto serán proyectos de validación del interés comercial de los resultados de investigación mediante el desarrollo de prototipos, demostradores, pruebas a escala real u otro tipo de actuaciones que sirvan para verificar la viabilidad de los resultados.
Modalidad B: Se considerarán proyectos de investigación, aquellos proyectos que aborden pruebas o actuaciones anteriores o posteriores a la obtención de un resultado de investigación con el objetivo de estudiar su posible implementación. En el caso de actuaciones posteriores a resultados de investigación estas pruebas permitirán la validación de una tecnología cuando es sometida a condiciones reales.
Es necesario que en cada proyecto se vincule una entidad potencial receptora de la tecnología a transferir (empresa, institución,...) y que dicha entidad cofinancie al menos un 50% del presupuesto total mediante aportación exclusivamente dineraria. El importe total del presupuesto presentado no podrá exceder de 50.000 euros, salvo que la empresa o el grupo de investigación se comprometan a cofinanciar el exceso sobre dicha cantidad.
En caso de que la ayuda concedida no alcanzase el 50% del presupuesto, la entidad o el grupo de investigación podrán, bien cofinanciar la cantidad no cubierta, o bien reformular el proyecto para ajustar su ejecución al presupuesto disponible (habrá que tener en cuenta las excepcionalidades establecidas en este anexo para la modalidad A).
Costes subvencionables:
a) Gastos de personal contratado: no deberá superar el 50% del presupuesto total, excepcionalmente si quedara debidamente acreditada en la memoria de la propuesta presentada la necesidad de superar dicho porcentaje, la comisión evaluadora podrá conceder una financiación superior para esta partida.
b) Gastos de ejecución: material fungible, pequeño equipamiento, viajes y dietas del personal adscrito al proyecto, siempre que estén directamente relacionadas con la consecución de los objetivos de la investigación propuestos, contratación con servicios Técnicos de Investigación y otros gastos externos.
La percepción de una de estas ayudas es compatible con otras ayudas o subvenciones para la misma finalidad, siempre que conjuntamente no superen el coste total del presupuesto inicial del proyecto
Cuantía:
La cuantía máxima a conceder para cada una de las ayudas en ambas modalidades de proyecto será de 20.000 euros
Lugar de entrega de las solicitudes:
Las solicitudes se presentarán electrónicamente a través de la eAdministración de la UA, a la que accederá la persona solicitante a través de UAcloud (https://cvnet.cpd.ua.es/eadmua/Tramites) con su clave de acceso o con un certificado electrónico valido (e-Dni, ACCV, FNMT).
Una vez que se ha accedido a la eAdministración deberá seleccionar la opción de "SOLICITUD DE AYUDAS AL PROGRAMA PROPIO PARA EL FOMENTO DE LA I+D+I" dentro del apartado "DOCENCIA E INVESTIGACIÓN".
En la pantalla de solicitudes deberá seleccionar el "Tipo de ayuda" en el que desea participar debiendo cumplimentar en formulario electrónico y aportar los documentos exigidos por la convocatoria y requeridos en cada formulario.
Una vez finalizada la cumplimentación del formulario el/la solicitante finalizará el trámite de presentación telemática mediante la orden ENVIAR con la que quedará registrada la solicitud.
Plazo/s límite de solicitud:
31/10/2020
Plazo de resolución:
El plazo máximo de resolución será de 6 meses a partir del plazo fin de presentación de solicitudes. Este plazo podrá suspenderse por un máximo de 3 meses cuando el órgano instructor solicite informes preceptivos a órganos distintos de la Universidad de Alicante, así como para la subsanación de deficiencias y aportación de documentos