|
LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA |
 |
|
|
|
|
|
Universidad: Universitat de VALÈNCIA VALENCIA
Centro: Facultad de Derecho VALENCIA
|
|
Ciclo:
Sólo Segundo Ciclo
|
|
Oferta de plazas:
120
|
|
Notas acceso a segundo ciclo (año anterior):
1.35
|
|
Número de créditos:
120
|
|
Web plan estudios: Pinche aquí para acceder
|
|
Modalidad de enseñanza:
Presencial
|
|
Duración:
2 años
|
|
Directrices generales propias BOE::
8-7-03
|
|
Objetivos formativos
| | |
Las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Licenciado en Criminología deberán proporcionar una formación científica, de carácter interdisciplinar, en los distintos aspectos relacionados con el hecho criminal o con la conducta desviada.
|
|
Contenidos básicos
| | |
Criminología, Prevención y tratamiento de la delincuencia, Victimología, Política Criminal, Medicina Legal y Ciencias Forenses, Métodos de investigación en Ciencias Sociales, Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa en Criminología, Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Psicología Criminal, Sociología del Derecho.
|
|
|
Acceso a segundo ciclo
| | |
Podrán acceder a los estudios conducentes a la obtención del título oficial de Licenciado en Criminología quienes se encuentren en posesión de un título de Diplomado en Terapia Ocupacional, en Educación Social, en Gestión y Administración Pública, en Trabajo Social o en Relaciones Laborales, o bien hayan superado el primer ciclo de la Licenciatura en Filosofía, en Medicina, en Derecho, en Psicología, en Pedagogía, en Sociología, en Ciencias Políticas y de la Administración o en Periodismo. Los alumnos deberán cursar, de no haberlos cursado con anterioridad, 9 créditos de Derecho Público (Constitucional o Administrativo), 9 créditos en Introducción a la Sociología y 9 créditos en Introducción a la Psicología.
Tambén podrán acceder a estos estudios quienes se encuentren en posesión de un título universitario de carácter oficial o hayan superado un primer ciclo de estudios universitarios oficiales, siempre que hayan obtenido un título de Criminología expedido por una universidad, con una carga lectiva no inferior a 50 créditos, o cuyo plan de estudios haya tenido una duración no inferior a un curso académico e integrando, al menos, seis asignaturas de carácter anual. Esta modalidad de acceso alcanza únicamente a aquellas personas que hubieran comenzado los estudios en Criminología con anterioridad a la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Decreto 858/2003, de 4 de julio.
Asimismo podrán acceder a estos estudios quienes se encuentren en posesión de un título de Criminología que haya sido declarado equivalente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte al título de Diplomado Universitario a los efectos de acceso a la Licenciatura en Criminología. La Orden CE/4171/2004 de 23 de diciembre (BOE 22-12-04) regula las condiciones mínimas requeridas para esta declaración de equivalencia. En concreto dicha declaración se resolverá por la Dirección General de Universidades a solicitud de las Universidades que hayan impartido títulos en materia de Criminología y podrá ser declarada la equivalencia siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
. Que tengan una carga lectiva máxima de 180 créditos.
- Que hayan sido impartidos en una Universidad Pública o en un centro universitario, integrado en una Universidad privada como centro propio, o adscrito a una pública.
Además los interesados que tengan un título de estas características para obtener de las universidades su admisión a la Licenciatura en Criminología, deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente, a que hacer referencia el artículo 42.2 de la Ley Orgánica de Universidades, o haber superado las pruebas de acceso a estudios universitarios para mayores de 25 años.
- Que hayan iniciado estudios de criminología con anterioridad a la aprobación por el Gobierno del correspondiente título oficial en el ámbito de la Criminología.
También podrá declarse la equivalencia del título al Diplomado Universitario a los efectos de acceso, siempre que se cumplan los requisitos indicados anteriormente excepto en lo que se refiere a la carga lectiva máxima, mediante la superación de un curso de nivelación de conocimientos que podrá ser organizado tanto por las Universidades que tengan efectivamente implantadas las enseñanzas oficiales de Criminología como por aquellas que, en el ámbito de la criminología, hayan venido impartiendo títulos propios de una duración de al menos tres años académicos.
|
|
Mundo Laboral
| | |
Se dirige principalmente a titulados que quieran desarrollar su carrera profesional como:
- Funcionarios Policiales: influyendo en el desempeño de la labor de la misma y asesorándola en las situaciones que hoy en día preocupan cada vez más a la opinión pública, como en los casos de infractores menores de edad, mujeres o personas mayores maltratadas, marginados, e incluso en delitos de tráfico
- Funcionarios de Prisiones: aportando conocimiento científico del hecho criminal y los medios para su tratamiento, evaluación y pronóstico
- Juzgados y Personal de la Administración de Justicia: asistiendo a los Jueces de Vigilancia Penitenciaria en el control de permisos de salida, de libertad condicional
- Personal en tareas de prevención de delitos, asistencia a las victimas, Médicos Forenses, etc.
- También pueden desarrollar su trabajo en el ámbito de la seguridad privada.
|
|
Area específica:
Ciencias Jurídicas
|
|