|
LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
 |
|
|
|
|
|
Universidad: U.N.E.D. Universidad Nacional de Educación a Distancia MADRID
Centro: Centro Asociado de Plasencia (Cáceres) PLASENCIA (CÁCERES)
|
|
Ciclo:
Sólo Segundo Ciclo
|
|
Oferta de plazas:
S.L.
|
|
Web plan estudios: Pinche aquí para acceder
|
|
Modalidad de enseñanza:
A distancia
|
|
Duración:
2 años. Mínimo 120 créditos
|
|
Directrices generales propias BOE::
28/09/1991
|
|
Objetivos formativos
|
| |
Las enseñanzas contundentes a la obtención del título oficial de Licenciado en Antropología Social y Cultural deberán proporcionar la formación científica adecuada en los métodos y técnicas de la antropología social y cultural. Analizan la evolución cultural en los ámbitos del parentesco, la economía, la política, la religión, etc., estudian la estadística aplicada a las ciencias sociales, la etnología, la geografía humana y demografía.
|
|
Contenidos básicos
|
| |
Antropología Social
Estadística aplicada a las Ciencias Sociales
Estructuras y cambios Sociales, Económicos y Políticos
Etnología Regional
Geografía Humana y Demografía
Métodos y Técnicas de Investigación en Antropología Social
|
|
|
Acceso a segundo ciclo
|
| |
Podrán acceder a los estudios de solo 2º ciclo de esta carrera: (BOE 13-1-1993, 27-12-1993 y 28-2-05), directamente quienes se encuentren en posesión de cualquier título universitario de carácter oficial o hayan superado el primer ciclo de estudios universitarios oficiales.
|
|
Mundo Laboral
|
| |
Estos titulados es ocupan de la investigación de restos humanos trabajando como antropólogos o técnicos en excavaciones arqueológicas, la gestión del patrimonio etnológico y de museos, fundaciones, etc.; la intervención en problemas sociales, como drogodependencias o migración, y la animación sociocultural. Por ello pueden desempeñar su actividad profesional en empresas u organismos de estudios sociales, departamentos sanitarios, empresas socioculturales, ONGs y Administración pública, y también dedicarse a la docencia y a la investigación.
|