|
LICENCIADO EN HISTORIA |
 |
|
|
|
|
|
Universidad: U.N.E.D. Universidad Nacional de Educación a Distancia MADRID
Centro: Centro Asociado de Ourense OURENSE
|
|
Ciclo:
Ciclo Largo: Primer y Segundo Ciclo
|
|
Oferta de plazas:
S.L.
|
|
Web plan estudios: Pinche aquí para acceder
|
|
Modalidad de enseñanza:
A distancia
|
|
Duración:
4- 5 años
|
|
Directrices generales propias BOE::
20-11-90
|
|
Objetivos formativos
| | |
Proporcionar un sólido conocimiento del proceso histórico, de sus fundamentos ideológicos, económicos, sociales y políticos y de sus manifestaciones materiales, culturales y artísticas; para ello se utilizan todo tipo de fuentes, no sólo las escritas, por lo que sus disciplinas son muy diversas: paleontología, numismática, arqueología, paleografía... tanto en sus aspectos teóricos como prácticos, con vistas a la inserción en el mundo laboral.
|
|
Contenidos básicos
| | |
Las materias troncales son: Historia Antigua, Historia Contemporánea, Historia Medieval, Historia Moderna, Prehistoria, Arqueología, El Mundo Actual, Historia de América, Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, Paleografía y Diplomática. Epigrafía y Numismática, Tendencias Historiográficas Actuales.
|
| Acceso a primer ciclo | | | BACHILLERATO Y SELECTIVIDAD. Vías preferentes:
| | |
Arte,
Ciencias Sociales,
Humanidades
| | | | COU Y SELECTIVIDAD. Opciones preferentes:
| | |
C,
D
| | | | Ciclos Formativos de Grado Superior
| | |
Amueblamiento,
Arquitectura Efímera,
Arte Textil,
Artes Aplicadas al Muro,
Artes Aplicadas de la Escultura,
Artes Aplicadas de la Madera,
Artes Aplicadas de la Piedra,
Artes Aplicadas del Metal,
Artes de Vidrio,
Bisutería Artística,
Bordados y Reposteros,
Cerámica Artística,
Colorido de Colecciones,
Edición de Arte,
Elementos de Jardín,
Encajes Artísticos,
Encuadernación Artística,
Escaparatismo,
Esmalte Artístico al Fuego Sobre Metales,
Estampación y Tintados Artísticos,
Estilismo de Indumentaria,
Estilismo de Tejidos de Calada,
Fotografía Artística,
Grabado y Técnicas de Estampación,
Gráfica Publicitaria,
Ilustración,
Joyería Artística,
Mobiliario,
Modelismo de Indumentaria,
Modelismo Industrial,
Modelismo y Maquetismo,
Modelismo y Matricería Cerámica,
Mosaicos,
Orfebrería y Platería Artísticas,
Pavimentos y Revestimientos Cerámicos,
Proyectos y Dirección de Obras de Decoración,
Tejidos en Bajo Lino,
Vidrieras Artísticas
| | | | Formación Profesional de 2º Grado
| | |
Artesanía del Mármol,
Diseño y Modelista en Bisutería,
Grabado,
Joyería,
Pintura Decorativa
| |
| | Otras: Titulados universitarios; pruebas de acceso mayores de 25 años. |
|
|
Acceso a segundo ciclo
| | |
Sólo quienes superen el primer ciclo de estos mismos estudios.
|
| Continuación a otros estudios |
|
Los alumnos que hayan superado el primer ciclo de Licenciado en Historia pueden acceder al 2º ciclo (directamente o mediante complementos de formación, según se indica) de los siguientes estudios:
Estudio | BOE | Directo (D) / Complementos (C) | Descripción de los complementos |
Antropología Social y Cultural | 13-1-93, 27-12-93 y 28-2-05 | D | |
Comunicación Audiovisual | 12-6-92 | C | 12 créditos en Comunicación e Información Audiovisual; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información; 8 créditos en Lengua |
Documentación | 5-8-1993 | C | Entre 40 y 45 créditos de las siguientes materias: Análisis y Lenguajes Documentales. Archivística. Bibliografía y Fuentes de Información. Biblioteconomía. Documentación General. Tecnologías de la Información. La determinación del número de créditos de cada una de las distintas materias indicadas corresponderá a las Universidades respectivas. |
Estudios de Asia Oriental | 29-03-2003 | C | Entre 16 y 24 créditos de la Lengua en Asia Oriental cuyo itinerario se desee realizar, o superando la prueba de nivel de conocimiento de la lengua correspondiente.
La determinación del número de créditos corresponderá a las universidades respectivas.
|
Historia y Ciencias de la Música | 28-9-1995 | C | a) 6 créditos en Estructuras del Lenguaje Musical y 6 créditos en Historia de los Estilos Musicales b) un mínimo de 25 créditos y un máximo de 40, distribuidos entre todas o algunas de las materias que se relacionan a continuación: Latín. Paleografía. Historia del Arte Medieval. Historia del Arte Contemporáneo. Historia del Arte en la Edad Moderna. Historia Antigua. Historia Medieval. Historia Moderna. Historia Contemporánea. Historia de la Filosofía. Literatura Española. Historia de las Ideas Estéticas. La concreción del número de créditos que constituyan los complementos de formación, que en ningún caso excederá de 45, así como su distribución entre las distintas materias, se realizará en cada caso por las universidades. Las universidades podrán exigir, asimismo, a los alumnos que se encuentren en este grupo la superación de una prueba teórico-práctica de nivel musical, cuya organización y contenidos se determinará por las propias universidades. |
Humanidades | 27-12-93 | C | a) 32 créditos distribuidos entre las siguientes materias: Latín y Cultura Clásica. Lengua Extranjera Moderna y su Literatura. Lengua y Literatura b) 12 créditos entre Historia e Historia del Arte. La determinación del número de créditos de cada una de las materias corresponderá a las Universidades respectivas. |
Lingüística | 13-1-93 y 27-03-01 | C | 8 créditos en Lingüística. 8 créditos en Lengua (formación básica en los aspectos descriptivos y normativos de la Lengua Española o de otra lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma donde radique la Universidad, a elección del alumno). 12 créditos en segunda lengua* . 12 créditos en tercera lengua*
Se entiende por segunda y tercera lenguas indistintamente cualesquiera de las otras lenguas que se contemplan como troncales en las diferentes Licenciaturas en Filología. |
Periodismo | 12-6-92 | C | 12 créditos en Comunicación e Información Escrita; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información y 8 créditos en Lengua |
Publicidad y Relaciones Públicas | 12-6-92 | C | 12 créditos en Publicidad y Relaciones Públicas; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información; 8 créditos en Lengua. |
Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | 26-9-91 y 17-9-99 | C | a) 8 créditos en Teoría de la Literatura; b) 17 créditos a elegir entre: 8 créditos en Lingüística; 9 créditos en una primera Literatura Extranjera; 9 créditos en una segunda Literatura Extranjera; 9 créditos en Literatura Española |
Traducción e Interpretación | 27-12-93 | C | 6 créditos en Lingüística Aplicada a la Traducción y 6 créditos en Teoría y Práctica de la Traducción. Además, deberá superarse un examen de las lenguas B y C |
|
|
Mundo Laboral
| | |
La enseñanza a todos los niveles era, hasta hace poco, la salida profesional más generalizada: (EGB, BUP, COU, Formación Profesional y Universitario). Es habitual que los profesores de Historia que trabajen en la enseñanza secundaria impartan también asignaturas de Geografía y Arte.
Actualmente, en el mundo empresarial no es la titulación lo único que cuenta a la hora de optar por un empleo. Las empresas suelen valorar una serie de factores complementarios que hagan posible la integración, con garantías de éxito, del nuevo trabajador en la organización.
Entre ellos se destacan:
- Características personales: sensibilidad social, espíritu crítico y respeto por los usos y costumbres sociales.
- Otras variables: expediente académico, conocimientos complementarios, etc.
El Historiador tiene un amplio campo profesional en el mundo editorial, centros de información y publicaciones, oficinas de información y turismo, así como en museos, bibliotecas y archivos y gestión y conservación del Patrimonio Histórico, realizando una labor de investigación y documentación histórica y sociológica.
Los puestos ofrecidos por la Administración Pública a estos Licenciados se concretan en las oposiciones, que suelen ir destinadas a la obtención de puestos de trabajo relacionados con la enseñanza y, sobre todo, con la actividad realizada en Museos, Archivos y Bibliotecas.
|
|
Area específica:
Humanidades
|
|