|
INGENIERO INDUSTRIAL |
 |
|
|
|
|
|
Universidad: U.N.E.D. Universidad Nacional de Educación a Distancia MADRID
Centro: Centro Asociado de Puertollano (Ciudad Real) PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)
|
|
Ciclo:
Ciclo Largo: Primer y Segundo Ciclo
|
|
Oferta de plazas:
S.L.
|
|
Web plan estudios: Pinche aquí para acceder
|
|
Modalidad de enseñanza:
A distancia
|
|
Duración:
4- 5 años
|
|
Directrices generales propias BOE::
27-08-1992
|
|
Objetivos formativos
| | |
Las enseñanzas conducentes a la obtención de este título deberán proporcionar una formación adecuada en las bases teóricas y en las tecnologías propias de esta ingeniería. Entre sus materias de estudio se encuentra: mecánica, electrónica, materiales diversos y técnicas de obtención de los mismos, programación de computadores, circuitos y sistemas, etc. Estos titulados se encargan de la elaboración de proyectos industriales, el mantenimiento y la explotación industrial, la gestión de recursos, el control de calidad y la programación de computadores, circuitos y sistemas, y la investigación y el desarrollo tecnológico.
|
|
Contenidos básicos
| | |
PRIMER CICLO
- Economía Industrial: Principios de economía general y de la empresa. 6 Créditos
- Elasticidad y Resistencia de Materiales: Estudio general del comportamiento de elementos resistentes. Comportamiento de los sólidos reales. 6 Créditos
- Expresión Gráfica: Técnicas de representación. Concepción espacial. Normalización. Introducción al diseño asistido por computador. 6 Créditos
- Fundamentos de Ciencia de Materiales: Estudio de materiales: metálicos, cerámicos, polímeros y compuestos. Técnicas de obtención y tratamiento. Comportamiento en servicio. 6 Créditos
- Fundamentos de Informática: Programación de computadores y fundamentos de sistemas operativos. 6 Créditos
- Fundamentos Físicos de la Ingeniería: Mecánica. Electromagnetismo. Óptica. Termodinámica Fundamental. Campos y Ondas. Introducción a la Estructura de la Materia. 12 Créditos
- Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería: Álgebra lineal. Cálculo infinitesimal e integral. Ecuaciones diferenciales. 15 Créditos
- Fundamentos Químicos de la Ingeniería: Química orgánica e inorgánica aplicadas. Análisis instrumental. Bases de la Ingeniería Química. 6 Créditos
- Métodos Estadísticos de la Ingeniería: Fundamentos y métodos de análisis no determinista aplicados a la ingeniería. 6 Créditos
- Teoría de Circuitos y Sistemas: Análisis y síntesis de redes. Comportamiento dinámico de sistemas. 9 Créditos
- Teoría de Máquinas: Cinemática y dinámica de mecanismos y máquinas. 6 Créditos
- Termodinámica y Mecánica de Fluidos: Procesos termodinámicos y fluidomecánicos. 6 Créditos
SEGUNDO CICLO
- Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente: Impacto ambiental. Tratamiento y gestión de los residuos y efluentes industriales y urbanos. Conservación del medio ambiente. 6 Créditos
- Ingeniería del Transporte: Principios, métodos y técnicas del transporte y manutención industrial. 3 Créditos
- Ingeniería Térmica y de Fluidos: Calor y frío industrial. Equipos y generadores térmicos. Motores térmicos. Máquinas hidráulicas. 6 Créditos
- Métodos Matemáticos: Matemática discreta. Análisis numérico. Programación lineal y entera. Optimización no lineal. Simulación. 9 Créditos
- Organización Industrial y Administración de Empresas: Organización industrial. Mercadotecnia. Sistemas productivos. Administración de empresas. Aplicaciones informáticas de gestión. 12 Créditos
- Proyectos: Metodología, organización y gestión de proyectos. 6 Créditos
- Sistemas Electrónicos y Automáticos: Componentes y sistemas electrónicos. Principios y técnicas de control de sistemas y procesos. 9 Créditos
- Tecnología Eléctrica: Sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y sus aplicaciones. 4 Créditos
- Tecnología Energética: Fuentes de energía. Gestión energética industrial. 6 Créditos
- Tecnología de Materiales: Procesos de conformado por moldeo. Sintetización y Deformación. Técnicas de unión. Comportamiento en servicio: corrosión, fluiencia, fatiga, desgaste y fractura. Defectología. Inspección y ensayos. 4 Créditos
- Tecnologías de Fabricación y Tecnología de Máquinas: Procesos y sistemas de fabricación. Diseño y ensayo de máquinas. Técnicas de medición y control de calidad. 6 Créditos
- Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales: Cálculo de estructuras y construcción de plantas e instalaciones industriales. 6 Créditos
|
| Acceso a primer ciclo | | | BACHILLERATO Y SELECTIVIDAD. Vías preferentes:
| | |
Ciencias de la Salud,
Científica-Tecnológica
| | | | COU Y SELECTIVIDAD. Opciones preferentes:
| | |
B
| |
| | Otras: Titulados universitarios; pruebas de acceso mayores de 25 años. |
|
|
Acceso a segundo ciclo
| | |
(BOE de 27 de diciembre de 1993)
Podrán acceder al segundo ciclo de las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Ingeniero Industrial quienes reunan los siguientes requisitos:
1.- Directamente, sin complementos de formación, quienes cursen el primer ciclo de estos estudios.
2.- Directamente, sin complementos de formación, quienes estén en posesión del título de:
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Textil
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica
3.- Quienes estén en posesión del título de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, cursando de no haberlo hecho antes, 33 créditos distribuidos entre las siguientes matrias: Electricidad, Electrónica, Química, Termodinámica, Mecánica de Fluidos, Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería, Estadística, Fundamentos Informáticos.
La determinación del número de créditos de cada una de las materias corresponderá a las
Universidades respectivas.
|
| Continuación a otros estudios |
|
Los alumnos que hayan superado el primer ciclo de Ingeniero Industrial pueden acceder al 2º ciclo (directamente o mediante complementos de formación, según se indica) de los siguientes estudios:
Estudio | BOE | Directo (D) / Complementos (C) | Descripción de los complementos |
Antropología Social y Cultural | 13-1-93, 27-12-93 y 28-2-05 | D | |
Ciencias y Técnicas Estadísticas | 28-9-95 | D | |
Comunicación Audiovisual | 12-6-92 | C | 12 créditos en Comunicación e Información Audiovisual; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información; 8 créditos en Lengua |
Documentación | 5-8-1993 | C | Entre 40 y 45 créditos de las siguientes materias: Análisis y Lenguajes Documentales. Archivística. Bibliografía y Fuentes de Información. Biblioteconomía. Documentación General. Tecnologías de la Información. La determinación del número de créditos de cada una de las distintas materias indicadas corresponderá a las Universidades respectivas. |
Estudios de Asia Oriental | 29-03-2003 | C | Entre 16 y 24 créditos de la Lengua en Asia Oriental cuyo itinerario se desee realizar, o superando la prueba de nivel de conocimiento de la lengua correspondiente. La determinación del número de créditos corresponderá a las universidades respectivas. |
Historia y Ciencias de la Música | 28-9-1995 | C | a) 6 créditos en Estructuras del Lenguaje Musical y 6 créditos en Historia de los Estilos Musicales b) un mínimo de 25 créditos y un máximo de 40, distribuidos entre todas o algunas de las materias que se relacionan a continuación: Latín. Paleografía. Historia del Arte Medieval. Historia del Arte Contemporáneo. Historia del Arte en la Edad Moderna. Historia Antigua. Historia Medieval. Historia Moderna. Historia Contemporánea. Historia de la Filosofía. Literatura Española. Historia de las Ideas Estéticas. La concreción del número de créditos que constituyan los complementos de formación, que en ningún caso excederá de 45, así como su distribución entre las distintas materias, se realizará en cada caso por las universidades. Las universidades podrán exigir, asimismo, a los alumnos que se encuentren en este grupo la superación de una prueba teórico-práctica de nivel musical, cuya organización y contenidos se determinará por las propias universidades. |
Humanidades | 27-12-93 | C | a) 32 créditos distribuidos entre las siguientes materias: Latín y Cultura Clásica. Lengua Extranjera Moderna y su Literatura. Lengua y Literatura b) 12 créditos entre Historia e Historia del Arte. La determinación del número de créditos de cada una de las materias corresponderá a las Universidades respectivas. |
Ing. de Materiales | 28-9-95 | D | |
Ing. de Organización Industrial | 28-9-95 | D | |
Ing. en Automática y Electrónica Industrial | 27-12-93 y 31-7-96 | D | |
Ing. en Electrónica | 13-1-93 y 31-7-96 | C | Deberán cursar los complementos de formación que establezcan las Universidades entre las materias troncales que se relacionan a continuación y no hayan sido cursadas en los estudios de procedencia: Análisis de Circuitos y Sistemas Lineales . Componentes y Circuitos Electrónicos. Redes, Sistemas y Servicios. Microelectrónica. Transmisión de datos. Fundamentos de Computadores. Fundamentos de la Programación. La fijación de los créditos correspondientes a las materias que constituyen los complementos de formación, en cada caso, se realizarán por las Universidades, debiendo éstas ajustarse a un mínimo de 35 créditos y a un máximo de 45. |
Investigación y Técnicas de Mercado | 26-9-91 y 1-6-94 | C | Economía: conocimientos básicos de macroeconomía, con un total de 8 créditos, 6 teóricos y 2 prácticos. Técnicas de Investigación Social: conocimiento y dominio de la metodología elemental de las ciencias sociales y de sus técnicas de investigación, con un total de 8 créditos, 5 teóricos y 3 prácticos. |
Lingüística | 13-1-93 y 27-03-01 | C | 8 créditos en Lingüística. 8 créditos en Lengua (formación básica en los aspectos descriptivos y normativos de la Lengua Española o de otra lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma donde radique la Universidad, a elección del alumno). 12 créditos en segunda lengua* . 12 créditos en tercera lengua*
Se entiende por segunda y tercera lenguas indistintamente cualesquiera de las otras lenguas que se contemplan como troncales en las diferentes Licenciaturas en Filología. |
Periodismo | 12-6-92 | C | 12 créditos en Comunicación e Información Escrita; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información y 8 créditos en Lengua |
Publicidad y Relaciones Públicas | 12-6-92 | C | 12 créditos en Publicidad y Relaciones Públicas; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información; 8 créditos en Lengua. |
Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | 26-9-91 y 17-9-99 | C | a) 8 créditos en Teoría de la Literatura; b) 17 créditos a elegir entre: 8 créditos en Lingüística; 9 créditos en una primera Literatura Extranjera; 9 créditos en una segunda Literatura Extranjera; 9 créditos en Literatura Española |
Traducción e Interpretación | 27-12-93 | C | 6 créditos en Lingüística Aplicada a la Traducción y 6 créditos en Teoría y Práctica de la Traducción. Además, deberá superarse un examen de las lenguas B y C |
|
|
Mundo Laboral
| | |
Estos titulados desarrollan su actividad profesional en los diversos sectores de la industria (automovilístico, ferroviario, químico, energético, mecánico, naval, aeronáutico, textil, metalúrgico, etc.), en empresas de distribución y comercio, consultorías y cuerpos técnicos de las Administraciones públicas y también en la docencia.
|
|