|
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA |
 |
|
|
|
|
|
Universidad: U.N.E.D. Universidad Nacional de Educación a Distancia MADRID
Centro: Centro Asociado de Plasencia (Cáceres) PLASENCIA (CÁCERES)
|
|
Ciclo:
Ciclo Largo: Primer y Segundo Ciclo
|
|
Oferta de plazas:
S.L.
|
|
Web plan estudios: Pinche aquí para acceder
|
|
Modalidad de enseñanza:
A distancia
|
|
Duración:
4- 5 años
|
|
Directrices generales propias BOE::
20-11-1990
|
|
Objetivos formativos
| | |
Las enseñanzas conducentes a la obtención del Título Oficial de Licenciado en Psicología deberán proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la Psicología.
. Esta titulación tiene como objetivo formar a profesionales especialistas en el análisis de la conducta de las personas y los colectivos, basándose en la observación del desarrollo del hombre y su evolución en cuanto a su aspecto físico, intelectual, emotivo y de socialización. A partir de esos análisis, los psicólogos aplican los conocimientos adquiridos en personas que sufran alguna alteración psíquica.
|
|
Contenidos básicos
| | |
Primer ciclo: Evaluación Psicológica; Historia de la Psicología; Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos; Procesos Psicológicos Básicos; Psicobiología; Psicología del Desarrollo; Psicología de la Personalidad; Psicología Social.
Segundo ciclo: Practicum; Psicopatología y Técnicas de Intervención y Tratamiento Psicológico; Psicología de la Educación; Psicología de los Grupos y de las Organizaciones; Psicología del Pensamiento y del Lenguaje.
|
| Acceso a primer ciclo | | | BACHILLERATO Y SELECTIVIDAD. Vías preferentes:
| | |
Arte,
Ciencias de la Salud,
Ciencias Sociales,
Científica-Tecnológica,
Humanidades
| | | | COU Y SELECTIVIDAD. Opciones preferentes:
| | |
A,
B,
C,
D
| | | | Ciclos Formativos de Grado Superior
| | |
Animación Sociocultural,
Educación Infantil,
Integración Social
| | | | Módulos Profesionales de Nivel III
| | |
Actividades Socio-Culturales,
Educador Infantil
| | | | Formación Profesional de 2º Grado
| | |
Adaptación Social,
Economía Socio-Familiar,
Educador de Disminuidos Psíquicos,
Jardines de Infancia
| |
| | Otras: Titulados universitarios; pruebas de acceso mayores de 25 años. |
|
| Continuación a otros estudios |
|
Los alumnos que hayan superado el primer ciclo de Licenciado en Psicología pueden acceder al 2º ciclo (directamente o mediante complementos de formación, según se indica) de los siguientes estudios:
Estudio | BOE | Directo (D) / Complementos (C) | Descripción de los complementos |
Antropología Social y Cultural | 13-1-93, 27-12-93 y 28-2-05 | D | |
Ciencias del Trabajo | 19-9-00 | C | 9 créditos en Derecho y Derecho Empresarial,
9 créditos en Economía y Empresa, nueve créditos en Historia Político-Social y nueve créditos en Sociología. |
Ciencias y Técnicas Estadísticas | 28-9-95 | C | Entre 9 créditos y 24, distribuidos entre las siguientes materias: Análisis Matemáticos. Estadística y Probabilidad. Fundamentos de Informática. La determinación de la o las materias, y la fijación de los créditos correspondientes a las mismas, que constituyan, en cada caso, los complementos de formación, se realizará por las universidades, a la vista del currículum cursado por el alumno. En todo caso el alumno que accede a los estudios de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas deberá haber superado, bien en los estudios de procedencia, bien en los complementos de formación, al menos:
12 créditos en Matemáticas. 6 créditos en Informática. 6 créditos en Estadística |
Comunicación Audiovisual | 12-6-92 | C | 12 créditos en Comunicación e Información Audiovisual; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información; 8 créditos en Lengua |
Criminología | 8-7-03 | C | 9 créditos de Derecho Público (Constitucional o Administrativo), 9 créditos en Introducción a la Sociología y 9 créditos en Introducción a la Psicología. |
Documentación | 5-8-1993 | C | Entre 40 y 45 créditos de las siguientes materias: Análisis y Lenguajes Documentales. Archivística. Bibliografía y Fuentes de Información. Biblioteconomía. Documentación General. Tecnologías de la Información. La determinación del número de créditos de cada una de las distintas materias indicadas corresponderá a las Universidades respectivas. |
Estudios de Asia Oriental | 29-03-2003 | C | Entre 16 y 24 créditos de la Lengua en Asia Oriental cuyo itinerario se desee realizar, o superando la prueba de nivel de conocimiento de la lengua correspondiente. La determinación del número de créditos corresponderá a las universidades respectivas. |
Historia y Ciencias de la Música | 28-9-1995 | C | a) 6 créditos en Estructuras del Lenguaje Musical y 6 créditos en Historia de los Estilos Musicales b) un mínimo de 25 créditos y un máximo de 40, distribuidos entre todas o algunas de las materias que se relacionan a continuación: Latín. Paleografía. Historia del Arte Medieval. Historia del Arte Contemporáneo. Historia del Arte en la Edad Moderna. Historia Antigua. Historia Medieval. Historia Moderna. Historia Contemporánea. Historia de la Filosofía. Literatura Española. Historia de las Ideas Estéticas. La concreción del número de créditos que constituyan los complementos de formación, que en ningún caso excederá de 45, así como su distribución entre las distintas materias, se realizará en cada caso por las universidades. Las universidades podrán exigir, asimismo, a los alumnos que se encuentren en este grupo la superación de una prueba teórico-práctica de nivel musical, cuya organización y contenidos se determinará por las propias universidades. |
Humanidades | 27-12-93 | C | a) 32 créditos distribuidos entre las siguientes materias: Latín y Cultura Clásica. Lengua Extranjera Moderna y su Literatura. Lengua y Literatura b) 12 créditos entre Historia e Historia del Arte. La determinación del número de créditos de cada una de las materias corresponderá a las Universidades respectivas. |
Investigación y Técnicas de Mercado | 26-9-91 y 1-6-94 | C | Economía: conocimientos básicos de macroeconomía, con un total de 8 créditos, 6 teóricos y 2 prácticos. Técnicas de Investigación Social: conocimiento y dominio de la metodología elemental de las ciencias sociales y de sus técnicas de investigación, con un total de 8 créditos, 5 teóricos y 3 prácticos. |
Lingüística | 13-1-93 y 27-03-01 | C | 8 créditos en Lingüística. 8 créditos en Lengua (formación básica en los aspectos descriptivos y normativos de la Lengua Española o de otra lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma donde radique la Universidad, a elección del alumno). 12 créditos en segunda lengua* . 12 créditos en tercera lengua*
Se entiende por segunda y tercera lenguas indistintamente cualesquiera de las otras lenguas que se contemplan como troncales en las diferentes Licenciaturas en Filología. |
Periodismo | 12-6-92 | C | 12 créditos en Comunicación e Información Escrita; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información y 8 créditos en Lengua |
Psicopedagogía | 13-1-93 | C | 6 créditos en Didáctica General. 4 créditos en Teoría e Instituciones Contemporáneas de Educación. 4 créditos en Organización del Centro Escolar y 4 créditos en Psicología de la Educación. |
Publicidad y Relaciones Públicas | 12-6-92 | C | 12 créditos en Publicidad y Relaciones Públicas; 10 créditos en Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información; 8 créditos en Lengua. |
Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | 26-9-91 y 17-9-99 | C | a) 8 créditos en Teoría de la Literatura; b) 17 créditos a elegir entre: 8 créditos en Lingüística; 9 créditos en una primera Literatura Extranjera; 9 créditos en una segunda Literatura Extranjera; 9 créditos en Literatura Española |
Traducción e Interpretación | 27-12-93 | C | 6 créditos en Lingüística Aplicada a la Traducción y 6 créditos en Teoría y Práctica de la Traducción. Además, deberá superarse un examen de las lenguas B y C |
|
|
Mundo Laboral
| | |
Los sectores en los que se mueven principalmente los Psicólogos son las empresas privadas o públicas, Consultoras de recursos humanos, Empresas de Trabajo Temporal, Centros de enseñanza, Empresas de marketing y publicidad, Gabinetes de Psicología, Prisiones y juzgados, Centros de rehabilitación y reinserción social, Centros de asistencia social y Orientación profesional y laboral entre otras desempeñando diversas funciones como tareas de formación y selección de personal, Organización y asesoramiento en el centro de trabajo, Formación de equipos de trabajo, Evaluación del rendimiento profesional, Orientación profesional, Asesoramiento y orientación educativa y didáctica, Psicología penitenciaria y de la delincuencia, Intervención con disminuidos, Asesoramiento en los juzgados, Investigación de necesidades y de motivaciones, Tratamiento de diversos trastornos de la conducta, Terapia familiar y de pareja, Psicología para la mejora del rendimiento deportivo y del deporte de competición, etc.
Según las Directrices Generales del plan de estudios de Psicología, los alumnos deben realizar prácticas profesionales en centros públicos y privados donde puedan desarrollar competencias profesionales relacionadas con cada uno de los perfiles contemplados en los diferentes planes de estudio.
|
|
Observaciones
| | |
Colegio Oficial de Psicologos http://www.cop.es/
Asociación Psicologos en Acción http://pea.usal.es/PsicologosEnAccion/PortaPsi.htm
REAL DECRETO 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada (BOE 21-2-08)
http://www.boe.es/boe/dias/2008/02/21/pdfs/A10020-10035.pdf
- Especialidades de Psicología para cuyo acceso se exige estar en posesión del título universitario oficial de Grado en el ámbito de la Psicología o de Licenciado en Psicología: Psicología Clínica.
|
|
Area específica:
Ciencias Sociales
|
|